jueves, 22 de mayo de 2014

Luis de Guindos, destaca, en la presentación de la 'Memoria Social del Seguro 2013', el papel anticíclico de la industria aseguradora

El ministro de Economía, Luis de Guindos, destaca, en la presentación de la 'Memoria Social del Seguro 2013', el papel anticíclico de la industria aseguradora

“El sector asegurador no ha sido rescatado y no ha costado ni un ‘duro’ al contribuyente"

El cierre del acto de la presentación ayer de la 'Memoria Social del Seguro 2013' corrió a cargo de Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad, quien hizo hincapié en que “el sector asegurador no ha sido rescatado y no ha costado ni un duro al contribuyente”. Además, resaltó su aportación a la economía española y europea en momentos muy complejos.

 
España ha perdido el 7% de su renta desde el inicio de la crisis y el sector asegurador ha desarrollado un papel anticíclico”, afirmó. Asimismo, destacó su importancia como canalizador del ahorro, invirtiendo tanto en deuda pública como en capital riesgo y en el mercado alternativo de renta fija para pequeñas y medianas empresas.

En cuanto a los retos que afronta el Gobierno y que afectan al sector, incidió en los proyectos orientados a potenciar los fondos y planes de pensiones. El ministro fijó la prioridad en “crear un marco de transparencia” para proteger a los partícipes y la reducción de un 30% de las comisiones máximas de gestión. Además, puntualizó que “una novedad relevante es la exigencia de informar acerca de la rentabilidad esperada de los seguros”, por lo que advirtió que “sería muy bueno tener una especie de ‘TAE’ específica para el sector”.

EL PIB CRECERÁ "AL MENOS" UN 0,4% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

En cuanto al escenario económico, explicó que hay signos “de cauto optimismo”, puesto que “los indicadores adelantados señalan que la recuperación continúa”. Adelantó que “en el segundo trimestre del año al menos se va a reproducir el crecimiento que tuvimos en el primer trimestre”, cuando el PIB creció un 0,4%. El ministro reseñó que el crecimiento de nuestra economía en el primer trimestre fue el doble del registrado en la Zona Euro, lo cual no sucedía desde 2009.

De Guindos recordó que el Gobierno tiene por delante la reforma fiscal, “donde el tratamiento del ahorro a largo plazo va a ser fundamental”, y que continuará con el ajuste del déficit público y las reformas para flexibilizar la economía.

Por David Ramos - 21/05/2014