viernes, 5 de febrero de 2016

Entra en vigor el ‘semáforo de riesgo’

Mañana, tras 3 meses de su publicación en el BOE entra en vigor el ‘semáfaro de riesgo’ de los productos financieros con el fin de impedir malas prácticas a la hora de su comercialización, según informa Expansión. Las entidades financieras deberán utilizar este sistema para informar a los consumidores de los riesgos que asumen cuando compran seguros de Vida Ahorro, Planes de Pensiones individuales, depósitos y renta fija corporativa.

El ministerio de Economía ha aprobado una orden ministerial que establece un sistema de semáforos o números para alertar sobre el riesgo de los productos financieros. La información deberá ser entregada al cliente con carácter previo a la venta de productos bancarios, de seguros de vida con finalidad de ahorro, bonos empresariales, acciones y fondos de pensiones individuales o asociados. Las entidades deberán implantar este sistema en un plazo de tres meses.
Los comercializadores podrán elegir entre un semáforo con una gama de seis colores o una escala de números del uno al seis para que el cliente pueda saber de una forma rápida y sencilla el riesgo que está asumiendo. Para establecer la clasificación se tendrán en cuenta aspectos como si se garantiza o no el capital del producto, el plazo en el que se devuelve el principal y la calidad crediticia del producto o de la entidad emisora.
En la categoría uno (o color verde oscuro) se incluirán los productos de menor riesgo como los depósitos bancarios y los seguros con finalidad de ahorro. En la clase dos (verde claro) figuran los instrumentos con el 100% del capital garantizado y un plazo inferior a tres años, con una clasificación crediticia BBB+ o superior. La clase tres (amarillo claro) recoge los activos con un compromiso de devolución del 100%, un plazo de entre tres y cinco años y un rating entre BBB- o BBB. El grupo cuatro (amarillo oscuro) se refiere a las emisiones de entre cinco y 10 años de plazo y un rating BBB- o BBB. En la categoría cinco (naranja) están las emisiones de más de 10 años o las que garantizan solo un 90% del capital. En la clase seis (rojo) están el resto de productos, incluidas las acciones.