jueves, 7 de julio de 2016

Las aseguradoras reconocen que el modelo low cost "ha empobrecido a todos"

La segunda jornada del XI Congreso nacional de corredores y agentes analizó ese fenómeno low cost. Respecto al primer punto se vertieron diferentes puntos de vista. El subdirector general del Área de Automóviles y Particulares de Allianz, Antonio Escrivá, indicó que “el low cost tendría algo de lógica si hace que el mercado sea más grande”. Expuso que si no es así sólo conduce al empobrecimiento. Para ello indicó que en 2008 en [Img #12149]Autos se facturaba 12.000 millones de euros y el año pasado alcanzó los 10.000: “Nos hemos empobrecido todos”, sentenció.

El modelo low cost ha sido pernicioso para las aseguradoras y los talleres. Ha llevado al sector a una guerra de precios que ha afectado a la rentabilidad de todos los actores que participan en el seguro de autos y las propias compañías lo reconocen.



Por su parte, Marià Rigau, CEO y director general de ARAG, considera que se están demonizando las estrategias low cost y “creo que es un error”. Considera que si se tiene la estructura adecuada, se informa de manera transparente, se dirige al segmento adecuado y se adaptan los productos es “perfectamente legítimo y una cuestión de estrategia”. Sí advirtió que low cost no significa “vender por debajo de coste”.


Además de compañías dieron su opinión Lorenzo Canal, presidente del Colegio de mediadores de Badajoz yJosé Luis Martínez, presidente del Colegio de Mediadores de Jaén. El primero reflejó la necesidad de centrarse en el valor que se aporta y no el precio. Y dijo que el corredor no pone en valor su profesionalidad. Señaló que “el que entra por precio se va por precio y no es un cliente, es un asegurado”. Indicó también que en esta política de precio el corredor tiene que definir su modelo de gestión y de cliente y nosotros “no podemos aceptarlo todo”, declaró. Por su parte, José Luis Martínez mencionó que el corredor debe especializarse y encontrar nuevos nichos de mercado.

Fuente: Grupo Aseguranza