AXA ha detectado un alarmante incremento de los intentos de fraude en la venta de seguros, especialmente a través de medios digitales. Ante esta situación, la compañía la lanzado bajo el lema#quenotelacuelen un decálogo con consejos para detectar posibles pólizas fraudulentas. Aspectos como evitar los pagos en efectivo, no confiar en ofertas excesivamente bajas, desconfiar de supuestos vendedores o webs no profesionales son algunas de las medidas que se recogen en el decálogo.
"Es importante que la gente sea consciente de cómo trabajan los mediadores profesionales, físicos o digitales", destaca Philippe de Mingo, director de Fraude y Recobro de AXA. "El sector asegurador lucha intensamente contra el fraude en la gestión de los siniestros, pero también tenemos que realizar importantes esfuerzos en concienciar y alertar a la sociedad de los intentos de estafa utilizando nuestra solvencia e imagen", añade.
Los estafadores emplean prácticas cada vez más diversificadas para engañar a los clientes. Como característica común los 'ganchos' siempre utilizan la imagen de compañías reconocidas como AXA y ofrecen productos excesivamente baratos o recompensas económicas.
Desde AXA se insiste en la necesidad de fomentar la formación en la cultura aseguradora y en la colaboración con las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado con los que la compañía mantiene una estrecha colaboración.