viernes, 10 de octubre de 2014

Frente a la imposición de seguros por la banca, la judialización puede ser la única vía

                   Cutiño reveló que lamentablemente la opción de los tribunales puede ser en el futuro la única vía para oponerse a los excesos en la imposición de seguros y otros productos vinculados o combinados con los créditos hipotecarios o al consumo. Esta declaración hace mención a la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013, sobre cláusulas suelo, que indica que los consumidores “deben ser informados de forma clara y destacada, sin que las cláusulas puedan pasar inadvertidas al consumidor, entre otras propias de un contrato tan complejo”. Además, añade, “el consumidor debe ser informado de otros productos para que pueda realizar una comparación y pueda optar después de tener una información suficiente”.

Tras la presentación, Castellanos expuso que es muy importante mantener relaciones y comunicar estos abusos a la DGSFP y al Banco España, pero lo que sí es efectivo es judicializar: es difícil, laborioso y, además, se ha de contar con la participación y el interés del cliente, pero es eficaz. También indicó que ante los abusos “resulta fundamental el apoyo que los mediadores y sus colegios profesionales, puedan prestar a los consumidores afectados a la hora de denunciar ante las instancias competentes.

BANCASEGUROS ESTÁ CAMBIANDO EL REPARTO DEL MERCADO

Por su parte, Campabadal afirmó que estas prácticas de la bancaseguros están cambiando notablemente el reparto del mercado de seguros, afectando de forma grave a la actividad de Mediación profesional y cualificada de agentes y corredores, en beneficio de una forma de contratar en la que las condiciones y adecuación del seguro es algo secundario. “Incrementar la cualificación de los mediadores, fidelizar a la clientela o implementar las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la actividad son medidas que la profesión tiene que asumir, pero todo será en vano si las instituciones y organismos tutelares no toman también cartas en el asunto para evitar abusos de quienes tienen una posición dominante”, detalló.

Desde la visión de José Carlos Cutiño, la transposición de la directiva europea, “lejos de impedir una vinculación obligatoria del seguro al crédito, establece fórmulas para poder hacerlo de forma guiada y con menores limitaciones. El único freno que está teniendo la práctica de la bancaseguros es la propia crisis, por lo que supone de limitación en la concesión de créditos”.

Finalmente, explicó que el Foro lurex.Con propone establecer fórmulas que garanticen la información plena al consumidor sobre sus derechos, opciones y alternativas del producto vinculado o combinado. “La transposición de la directiva de la UE debería evitar la sensación de impunidad actual. Cualquier reacción del consumidor debería ser institucionalmente impulsada y respaldada por los importantes costes económicos y de tiempo hacer que general”, matizó