Allianz pone de relieve en este informe que los riesgos cibernéticos están cambiando y van más allá de los problemas relativos a la privacidad y la reputación. El aumento de la interconectividad y la globalización ha supuesto una explosión tanto en la frecuencia como en la gravedad de los ataques cibernéticos, según apuntan los expertos de Allianz.
Según la aseguradora, actualmente menos del 10% de las empresas suscriben pólizas contra riesgos cibernéticos. En la oferta de seguros de comercio encontramos pólizas con coberturas que cubren estos riesgos, aunque tienen aún mucho camino por recorrer. No obstante, comparadores como Turboseguros.com te ayudan a encontrar seguros de comercio con coberturas que protegen los datos y sistemas de la empresa.
Los seguros de los datos y sistemas empresariales tienen un amplio recorrido
Con todo, este es un campo con un amplio recorrido. Allianz prevé que las primas de los ciberseguros aumenten de 2.000 millones de dólares anuales en la actualidad a más de 20.000 millones de dólares en la próxima década, lo que supondría una tasa de crecimiento anual acumulado superior al 20%.Hasta ahora, las empresas han prestado la mayor atención a la violación de datos y a otros problemas relativos a la privacidad, pero son otras las amenazas que se prevén en el futuro y ante los que las empresas no parecen preocupadas, tales como:
- Usurpación de los derechos de propiedad intelectual.
- Ciberextorsión.
- Ataques que provoquen la interrupción del negocio empresarial.
Allianz también considera que el ámbito de los ciberseguros debe evolucionar para poder proporcionar una cobertura más amplia y completa, centrándose en la interrupción de negocio empresarial.
Además, señalan como tendencia que la exclusión de los riesgos cibernéticos en las pólizas de seguros de riesgos generales probablemente será algo habitual, mientras que los seguros independientes contra los riesgos cibernéticos seguirán evolucionando para convertirse en la principal protección de los sistemas de las empresas, que confiarán en estos seguros para conseguir una cobertura integral.
Allianz observa un creciente interés por estos seguros en sectores muy dependientes de las nuevas tecnologías como:
- Telecomunicaciones.
- Comercio minorista.
- Empresas energéticas.
- Servicios públicos y el transporte.
- Entidades financieras.
Un seguro para complementar una estrategia de gestión de riesgos cibernéticos
Allianz pide en su estudio una mayor concienciación a las empresas sobre la amenaza que suponen estos riesgos. En este sentido, el informe enumera una serie de medidas que las empresas pueden tomar para hacer frente a estas amenazas.
La aseguradora aboga por que los seguros sean una parte de la solución, aunque no la única. Allianz apuesta por que las empresas desarrollen una estrategia integral de gestión de riesgos, que integre los aspectos tecnológicos, operativos y relativos a los seguros de la gestión de riesgos.
Además, se incide en que la gestión de riesgos cibernéticos es demasiado compleja para que lo gestione una sola persona o departamento, por lo que desde la aseguradora se recomienda adoptar un enfoque de reflexión para abordar estos riesgos, y que los diferentes actores del mundo empresarial colaboren para compartir conocimientos frente a este tema.